Queridos lectores, vengo a dejarles una pequeña reseña acerca de los candidatos a la personería escolar 2023. Me baso en lo que ellos mismos han dicho en el debate, en el cual participé como estudiante de grado octavo. Seré lo más imparcial posible y mi finalidad principal es ayudar a los lectores aún indecisos en quien votar para importante cargo sin imponer mi punto de vista, ya que cada uno tiene el derecho de reflexionar democráticamente sobre ellos. Más bien este texto servirá como un simples apoyo y resumen de los candidatos. ¡Qué lo disfruten!
Contexto
![](https://static.wixstatic.com/media/518b0e_58e360b8ce3f4cfab0769726d205ae2e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/518b0e_58e360b8ce3f4cfab0769726d205ae2e~mv2.png)
Empecemos con una breve descripción de los hechos ocurridos durante el debate con los grados octavo y noveno. Inicialmente el jefe del departamento de sociales, Juan Sebastián Hernández Grisales, nos dio un breve resumen de los valores democráticos que estaremos ejerciendo en este espacio. “[…] los valores que ellos (candidatos a Personero) poseen”. Y eso es realmente lo que queremos saber sobre ellos.
En seguida hubo la presentación individual de cada uno de los estudiantes que se debatieron en la sesión y de sus valores, los cuales eran muy parecidos para personas tan distintas (posiblemente la creatividad no era uno de ellos). Por lo tanto, hubo el seguimiento natural de las preguntas pre hechas, vale resaltar que nadie utilizó la totalidad de su tiempo (solo 3 minutos) tanto en su presentación como en las preguntas ya formuladas.
Al finalizar hubo las preguntas realizadas por nosotros, los estudiantes, además que en el más tardar del debate se abrió el espacio para los profesores y coordinadores, hago énfasis en la generalización del desorden entre grados octavo y noveno. En el caso que algún profesor esté entre mis lectores, les digo que la culpa no recae en nosotros, sino en los candidatos que ni animar sus posibles electores supieron.
Y ese es el fin de mi contexto, volvimos felizmente a nuestros salones después de haber participado en un encuentro democrático.
Resumen de candidatos
Miguel Ángel Sosa
Comienza su amable presentación evocando su sueño de ser el personero, después de una búsqueda, he descubierto que ya fue personero en quinto del colegio Francisco Julián Olaya. En el mismo discurso dijo como él será/es un compañero no un líder/jefe. También dijo que haría un torneo de diversos deportes (idea original*), además de celebraciones de los días especiales. Durante las preguntas, respondió acerca de las otras cosas, enumerándolas (no son citaciones directas, son apenas resúmenes):
¿Qué va a hacer con las propuestas de los otros candidatos? (propuestas por cierto muy diferentes): Nadie pierde y nadie gana, si yo llego a ser electo, también consideraré las propuestas de los otros candidatos, porque todos buscamos el bien común mis chinitos… Velar por el mejor.
¿Cómo trabajará con los otros órganos?: Vamos a mejorar juntos la escuela.
![](https://static.wixstatic.com/media/518b0e_492854775a5e4437a41d23a7593b9b20~mv2.png/v1/fill/w_980,h_513,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/518b0e_492854775a5e4437a41d23a7593b9b20~mv2.png)
¿En qué va a utilizar la plata recolectada por los jeans Day?: Pretendo hacer dos jeans day mensuales para ayudar a la huerta, las canchas, el gimnasio de juegos. No dijo nada de fiestas.
Lema que dijo: “Querer es poder, vote por Miguel”
Lema que entendí: Intento ser el mejor, cuente conmigo. Resumiendo: Suena carismático y tiene sus chistes, además muy astuto. Buena cartelera, tardé en saber quién era y me gustó mucho el arcoíris que apoyaba su decoración. No va a hacer la piscina.
Víctor Manuel Guio
Comienza su amable presentación diciendo que, para no buscar más otro candidato, él será su personero. Hacer la escuela un segundo hogar (propuesta retrasada considerando que ya es nuestro hogar primario) y disfrutarla (¿será que él hará la piscina?). Embellecer la escuela y hacer un torneo de diversos deportes (idea original*). Durante las preguntas, respondió acerca de las otras cosas, enumerándolas (no son citaciones directas, son apenas resúmenes):
¿Qué va a hacer con las propuestas de los otros candidatos? (propuestas por cierto muy diferentes): Nadie pierde y nadie gana, si yo llego a ser electo, también consideraré las propuestas de los otros candidatos, porque todos buscamos el bien común mis chinitos… Velar por el mejor.
¿Cómo trabajará con los otros órganos?: Por medio de una comunicación asertiva con los otros órganos para crear una mejor administración.
¿Cómo mejoraría la trata del medio ambiente en la escuela?: Hacer charlas sobre ello, pero con los propios estudiantes como presentadores. Crear servicio social para las obras de reciclaje. Hacer un jardín botánico (cosa que nunca fue hecha y ciertamente no fue quitada)
Lema que dijo: “Deje que yo les GUIO”. Lema que entendí: Yo puedo. Resumiendo: Suena carismático y atrevido. Espero que su perfil de Instagram llegue al menos a los 200 seguidores antes de las elecciones. Personalmente le felicito por hacer campaña en los salones (al menos en el mío la hizo), es algo muy respetable. No va a hacer la piscina.
David Esteban Caicedo
Comienza su amable presentación diciendo que buscará la excelencia académica con diversión, vamos a aprender de forma “distinta” y didáctica, (mis compañeros de mi salón en séptimo dijeron lo mismo y aún no sé realmente que significa). Quiere “liderar y ayudar” por lo que dijo. Durante las preguntas, respondió acerca de las otras cosas, enumerándolas (no son citaciones directas, son apenas resúmenes):
¿Qué va a hacer con las propuestas de los otros candidatos? (propuestas por cierto muy diferentes): Nadie pierde y nadie gana, si yo llego a ser electo, también consideraré las propuestas de los otros candidatos, porque todos buscamos el bien común mis chinitos… Velar por el mejor.
¿Cómo trabajará con los otros órganos?: Vamos a hacer reuniones con los otros órganos, para contactar empresas (ciertamente no de albercas).
¿Cómo mejoraría la excelencia académica del colegio? (una coincidencia amable): Por medio de clases más didácticas, incentivos para que estudien (obviamente ya no hay). Además, que los torneos de diversos deportes (idea original*) sean más “completos”.
Lema que dijo: "Con Caicedo es hora de cumplir lo prometido"
Lema que entendí: Quiero representarlos.
Resumiendo: Me parece carismático y aplicado. No he visto su cartelera aún. Pero sería muy interesante saber qué es didáctico. No va a hacer la piscina.
Ana María Parra
![](https://static.wixstatic.com/media/518b0e_54511abc3dbe4d7e9fee0ee7f2424331~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/518b0e_54511abc3dbe4d7e9fee0ee7f2424331~mv2.png)
Comienza su amable presentación diciendo que hará la escuela un segundo hogar (propuesta retrasada considerando que ya es nuestro hogar primario), y disfrutar de la escuela (¿será que ella hará la piscina?). Orientación vocacional, preguntar a los estudiantes desde ahora como reflexión para algo muy importante a sus vidas (siendo que ni sabemos que vamos a comer mañana). Además, quiere hacer celebraciones. Pero guardo lo mejor para el final: ¡ella es nuestra personera actual! ¿Cómo es posible? Sencillo, ella fue/es la vice personera de nuestro grandioso y excelentísimo ex personero Juan Esteban Cómbita. Durante las preguntas, respondió acerca de las otras cosas, enumerándolas (no son citaciones directas, son apenas resúmenes):
¿Qué va a hacer con las propuestas de los otros candidatos? (propuestas por cierto muy diferentes): Nadie pierde y nadie gana, si yo llego a ser electa, también consideraré las propuestas de los otros candidatos, porque todos buscamos el bien común mis chinitos… Velar por el mejor.
¿Cómo trabajará con los otros órganos?: Vamos a convocar diversas reuniones, como las que (por cierto) hemos realizado desde año pasado. Por ejemplo, con el Consejo de Padres, que nos ayudó a llevar a cabo lo que se llevó a cabo en el 2022.
¿Cómo mejorar el uso de los espacios físicos de la escuela?: Utilizar más la biblioteca, ya que (por lo general) la biblioteca está cerrada, como solución se podría organizar el servicio social enfocado en el beneficio de la comunidad y aumentando el uso de la biblioteca. Crear nuevas formas de servicio social. Además de realizar actividades de entretenimiento y de “relaciones interpersonales”.
Lema que dijo: “Por ti para ti” Lema que entendí: Soy una excelente opción, tengo experiencia en hacer todo lo que hicimos año pasado.
Resumiendo: Tiene un buen lenguaje político, además fue la fórmula de Cómbita. Es la opción al lector que le gustó lo que se hizo año pasado (Tenga memoria, pido). No va a hacer la piscina.
Nicolás Morales Medina
Comienza su amable presentación diciendo que hará torneo de diversos deportes (idea original*). Crear la posibilidad de una asesoría deportiva junto a clubes profesionales. Hacer las clases más didácticas. Durante las preguntas, respondió acerca de las otras cosas, enumerándolas (no son citaciones directas, son apenas resúmenes):
¿Qué va a hacer con las propuestas de los otros candidatos? (propuestas por cierto muy diferentes): Nadie pierde y nadie gana, si yo llego a ser electo, también consideraré las propuestas de los otros candidatos, porque todos buscamos el bien común mis chinitos… Velar por el mejor.
¿Cómo trabajará con los otros órganos?: Trabajaríamos junto a las diversas instituciones para crear una escuela con mejores condiciones, como por ejemplo comprar papel (a los baños) junto a los padres.
¿Cómo haría que el promedio de las Pruebas Saber aumentara?: Haría por medio de charlas más interactivas con los mismos estudiantes para los estudiantes (creo que eso es lo que quieren decir con didáctico). Lema que dijo: (nota pa’ ti profe: aún no me lo envió, pero me buscó en fútbol preguntando por ello y dijo que me iba a enviar.) Lema que entendí: Seré osado y atrevido. Resumiendo: Es carismático. No pudo decir tanto porque el micrófono le falló. No va a hacer la piscina.
Silvana Carolina Visbal Capera
Comienza su amable presentación diciendo que, si llega a ser escogida, hará que sus problemas sean dados sus debidas soluciones, para que la escuela se vuelva un lugar en que se disfrute mejor. Durante las preguntas, respondió acerca de las otras cosas, enumerándolas (no son citaciones directas, son apenas resúmenes):
¿Qué va a hacer con las propuestas de los otros candidatos? (propuestas por cierto muy diferentes): Nadie pierde y nadie gana, si yo llego a ser electo, también consideraré las propuestas de los otros candidatos, porque todos buscamos el bien común mis chinitos… Velar por el mejor.
¿Cómo trabajará con los otros órganos?: Vamos a tener una comunicación activa con los otros órganos para crear una mejor administración.
¿Por qué es la mejor opción?: Todos nosotros somos buenos candidatos, por lo tanto, quienquiera que gane estará representándolos muy bien, pero si yo ganare voy a ayudarles mucho.
Lema que dijo: “Con Silvana y Camilo, forjaremos en Camino”
Lema que entendí: Si yo llego a ganar voy a ser su voz.
Resumiendo: Es una candidata muy educada. Estaría en una buena competencia de carteleras con Parra. No va a hacer la piscina.
Conclusión: Ustedes lectores concluirán por ustedes mismos. Pero dejo aclarado que no votaría por quien hará piscina.
Esta fue la resolución final de la Personería 2023, (he puesto el número de votos individuales basándome en los porcentajes anunciados y en la suma del total de votos de cada nivel individual: no es un dato oficial):
Votos en Blanco: 67 votos.
Silvana Carolina Visbal Capera: 66 votos.
Víctor Manuel Esteban Guio Rodríguez: 118 votos.
Miguel Ángel Sosa Ayala: 155 votos.
Nicolás Morales Medina: 208 votos.
David Esteban Caicedo Moreno: 327 votos.
Ana María Parra Peñaranda: 520 votos.
![](https://static.wixstatic.com/media/518b0e_7b82c75034cb412891f930e1979eb293~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/518b0e_7b82c75034cb412891f930e1979eb293~mv2.png)
Por lo tanto, Parra que era la Vicepersonera de Cómbita se ha vuelto la Personera actual. Un pasaje sutil del poder. Ella ha sido elegida a tal función con un poco más de un tercio, equivalente a la cantidad de 4 niveles. Significa que la elección fue totalmente democrática e incluyó la opinión de todos. Ciertamente no es solo un resultado estadístico de una pequeña fracción de estudiantes indecisos que pusieron la opción que primero le vino a la memoria.
Otro punto que se debe resaltar fue su estrategia de campaña. Cosas como: poner una cartelera que ciertamente todos leerían y les darían las ganas de reflexionar acerca de ella, hacer campaña en el bloque menos manipulable que tiene un buen número de votos, tener una excelentísima voz política (que me hace acordar de los debates escolares) y escoger no meterse en temas polémicos (como hacer la piscina). Por cierto, estas estrategias le harán ayudado en algo. O quizás no, uno nunca sabe.
Además de habar acerca de la ganadora, también es necesario hablar de los perded… ¡Perdón me equivoqué! No hay ganadores ni perdedores, solo se quiere velar por el bien común. Por lo tanto, nombraré a Parra de electa de forma completamente consciente entre personas diferentes pero iguales, y los otros de no electos de forma completamente consciente entre personas diferentes pero iguales. Para dejarlo corto, Parra sería EFCCPDI y los otros NOEFCCPDI. Al fin, recomenzaré en el otro párrafo.
Además de hablar acerca de la EFCCPDI, también es necesario hablar de los NOEFCCPDI. Por ejemplo, Víctor, cuyo perfil de Instagram no llegó a los 200 seguidores y a la hora de escribir esta carta solo tiene 89. Cuanto, a David y Nicolás, he buscado en la RAE lo que es didáctico, y no tiene nada que ver con lo que dijeron, tristemente. Para Silvana creo que perdiste (ahora sí puedo hablar de perdedores, porque yo lo he creado) la competencia de carteleras contra Parra, pero no estoy seguro, quizás la gente solo no les gusta el arte bien hecho. A Sosa no podrá cumplir con el sueño de toda su vida dos veces (si el mío se cumpliera solo una, sería el día más feliz de mi vida). A los votos en blanco, felicitaciones por ser más EFCCPDI que un cierto NOEFCCPDI.
Finalizando, quiero felicitar a todas las personas que de forma muy liberal y con consciencia propia han votado en este evento muy importante y completamente necesario para el desarrollo común y corriente de la escuela. Su gran trabajo de hacer lo que el profesor les pidió ha resultado en el estado del Gobierno Escolar que nos encontramos. Otra cosa que quisiera escuchar serían sus opiniones propias en la próxima edición del Primicia (perdón si les puse más tarea ahora) y saber si el texto anterior influenciaría o no el resultado, o si todos lo tomarían con la misma seriedad destinada a las elecciones.
Un saludo de Gonzalo Márquez.
Comments