![](https://static.wixstatic.com/media/518b0e_7c1364cabacf4dc6b05004eec965cb7a~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/518b0e_7c1364cabacf4dc6b05004eec965cb7a~mv2.png)
Bogotá es la ciudad de todos, con oportunidades para todos, sin embargo la conminación es cada día más alta. El aire está contaminado por: El humo de las fábricas, el de los carros, incendios forestales y residuos sólidos (basuras). La gran mayoría del aire en Bogotá está contaminado por fábricas, carros, incendios y residuos sólidos.
El humo de las fábricas provocan gases residuales que debilita la capa de ozono, son pocas las fábricas que cumplen con la norma ISO 14001.
Los gases que expulsan los carros son perjudiciales para el medio ambiente y para la respiración del ser humano. Debido a que la normativa no es bastante fuerte en este tema, los CDA no son bastante estrictos y dejan pasar al vehículo por diferentes motivos, por último la chatarrización no se tiene mucho en cuenta en la capital del país (Colombia).
Los incendios forestales no son exactamente en la ciudad pero por los vientos que hacen en las diferentes partes del país llegan a la capital y están perjudicando a la mayoría de la población que vive en la ciudad. Lo vivimos en la última semana de Febrero y la primera de Marzo.
Una de las soluciones serían que las normas sean más estrictas, que haya un control con mayor frecuencia y unos acompañamientos de unas personas más responsables para que no haya más actos de corrupción e implementar medidas contra estos actos perjudiciales.
Para concluir Bogotá se encuentra en alerta amarilla y aun no se está siendo consciente del daño que causa este tema. Es importante que el estado y la sociedad tomen medidas drásticas para que este problema no siga aumentando.
Fuentes consultadas:
Comentários