top of page

La pobreza en Colombia

Foto del escritor: primiciacbpprimiciacbp

Para nadie es un secreto que nuestro país ha estado presentando unos índices de pobreza muy altos en los últimos años, creciendo un 36,3% desde el 2013 al 2022, siendo el puesto 3 en América Latina y el puesto 64 a nivel mundial.

En 2022 la pobreza llega al 51,1% de las personas, lo que quiere decir que en Colombia 13‘073.000 personas se encuentran en situación de pobreza monetaria, un leve aumento si se considera que en el 2021 había 12‘883.000 colombianos en esta situación, lo anterior significa que 190.000 personas ingresaron a esta categoría. Por ello, la pobreza es un obstáculo grande para el crecimiento económico y el desarrollo en Colombia.

Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), la pobreza en Colombia en el año 2020 se incrementó notablemente, gracias al impacto de la llegada de la pandemia al país. Actualmente, el 42.5 % de la población está en condición de pobreza, es decir, alrededor de 21 millones de personas sufren esta condición en la actualidad.

Tanto tiempo que ha pasado desde que esta problemática tuvo presencia en Colombia y los representantes del país no han logrado un cambio sobre esta problemática, han pasado más de 30 años donde se ha estado presentando una evolución de la pobreza desde la década de los noventa hasta la actualidad, especialmente el aumento de 10% de la población pobre entre 1995 y 2000.

Y es que desde hace años se han ido presentando las consecuencias de esta gran problemática que tanto afecta a la población colombiana, que entre ellas están:

  • Aumento de las desigualdades sociales.

  • Disminución de la calidad de vida.

  • Cambio en la salud mental de la población.

  • Reducción del consumo.

  • Mayor gasto estatal.

  • Pérdida de capital humano.

Ahora bien, la mejor manera de mejorar la situación actual sería con un crecimiento económico sostenible, generación de empleo de calidad para jóvenes y mujeres y mayor cobertura educativa. Si se destinan los recursos necesarios y si existe voluntad política para impulsar estos programas, se puede producir mayor inclusión en las condiciones de vida, de sus estudios resulta que la pobreza es a la vez causa y efecto de un país subdesarrollado como lo es Colombia.

Fuentes consultadas:

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page