Es muy común escuchar a algunas personas decir que se enamoran a primera vista, que sintieron conexión instantánea con alguien que acaban de conocer. Sin embargo, la verdad es que enamorarse a primera vista no es real.
En muchas ocasiones, el supuesto enamoramiento a primera vista se debe simplemente a una atracción física. Puede que la otra persona sea atractiva o su vestimenta o forma de hablar llame la atención. Pero esto no es amor. El amor implica una conexión emocional profunda y un compromiso a largo plazo. Por lo tanto, es imposible enamorarse a primera vista, ya que no se tiene el tiempo para construir una conexión emocional.
Además, un estudio publicado en la revista journal of social personal relationships, encontró que la construcción de relaciones a largo plazo depende del tiempo que se dedica a conocer a la otra persona. Las relaciones que se desarrollan rápidamente, sin el debido tiempo, tienen menos probabilidades de ser exitosas.
Por lo que podemos decir que la idea de enamorarse a primera vista es una ilusión. Como cuando una amiga nos cuenta que vio un chico muy guapo en la calle y que es el amor de su vida, pero al pasar de los días ya lo ha olvidado. Debido a que es fácil confundir la atracción física con el amor y crear una historia romántica en nuestra cabeza, pero esto no significa que se haya enamorado a primera vista.
En su libro “Amor a segunda vista” Nancy Collins, afirma que la mayoría de veces el enamoramiento a primera vista es simplemente una fantasía. Collins afirma que las personas tienden a proyectar en la otra persona las características que desean encontrar en un compañero ideal, creando así una ilusión que no tiene base en la realidad. Además de que la atracción física no puede ser el origen de un verdadero amor.
Adicional a esto, hay que tener en cuenta que el enamoramiento a primera vista no es biológicamente posible, ya que el amor es un proceso cognitivo complejo que involucra muchas áreas del cerebro, incluyendo en sistema límbico, por lo que el cerebro necesita tiempo para procesar la información.
Esto nos puede llevar a tomar decisiones impulsivas y poco razonables. Cuando una persona se “enamora a primera vista” es posible que tome decisiones importantes, como mudarse o casarse, sin conocer bien a la otra persona y esto puede traer consecuencias graves y duraderas. Un ejemplo de esto es Romeo y Julieta de William Shakespeare, los dos jóvenes se enamoran a primera vista y deciden casarse a los pocos días, esta decisión impulsiva lleva a su trágica muerte y la de otros personajes. Esta historia es un ejemplo de cómo el amor a primera vista puede ser peligroso.
En conclusión, el amor a primera vista es una fantasía que no esta respaldada por la biología y puede ser peligroso, es importante recordar que el amor verdadero se construye con el tiempo y requiere trabajo y compromiso mutuo.
Kommentarer