![](https://static.wixstatic.com/media/518b0e_dcb251f42b264f29b6fd2a8b3325ad3d~mv2.jpg/v1/fill/w_500,h_235,al_c,q_80,enc_auto/518b0e_dcb251f42b264f29b6fd2a8b3325ad3d~mv2.jpg)
A lo largo de los años, los Derechos Humanos han sido cobijados por diferentes instituciones gubernamentales, como no gubernamentales, las cuales desean tener en cuenta a cualquier individuo independientemente de algún factor sociocultural, ya que, "Los Derechos Humanos son inherentes, es decir, que no se pueden ni quitar, negar o violar sus derechos, independientemente de la raza, sexo, nacionalidad, pertenencia étnica, lenguaje, religión o algún otro status, deben ser protegidos” (ONU,2023). Por esto es necesario tener el conocimiento de los Derechos Humanos, por consiguiente, esto permitirá tanto la protección de los derechos de los demás como los nuestros.
De acuerdo con mi entrevista realizada a Karol Hernández, afirma que ha escuchado sobre los Derechos Humanos, "Si he escuchado sobre los Derechos Humanos, de hecho, me gusta mucho investigar sobre eso ya que me parece injusto en muchos casos.” (Karol Hernández Hernández, Bogotá,2023).
Considerando lo dicho y manifestado por mi fuente, ha escuchado sobre los Derechos Humanos y que en efecto opina que en muchos casos estos son injustos. Teniendo esto en cuenta, los DD. HH deberían actuar en múltiples situaciones en las que amparen al ser humano, ya que, según la ONU estos derechos son inherentes y universales, cabe aclarar, que la ONU tan solo proporciona definiciones, razones y algunos documentos, más, sin embargo, no ha incentivado el difundir a cada persona que conlleva tener estos derechos y que ámbitos son amparados por los Derechos Humanos.
Conforme a lo dicho por Karol Hernández Hernández, (Bogota,2023), de ciertas maneras los derechos humanos son “injustos” en distintos casos, y, por ende, en este orden de ideas deberían ser más transparentes y bien estipulados según el contexto. Así mismo varios problemas presentados alrededor del mundo que se han dado a informar gracias a los medios de comunicación proveen razones por las cuales los derechos son vulnerados no solo en esas situaciones, pero también en la actualidad. Por ejemplo, la guerra entre Rusia y Ucrania ha involucrado tanto a las fuerzas armadas como a la población ucraniana, teniéndose que desplazar de sus hogares e inclusive algunas personas enlistándose para combatir en los frentes de batalla. De igual manera, en Colombia se presentan conflictos armados con diferentes grupos paramilitares. No obstante, estos conflictos se han generado desde la década de los 20s y 50s, pero no se oficializarían hasta los 80s, de modo que los DD. HH en Colombia no son tomados como importancia en diferentes aspectos sociales, políticos y culturales.
En retrospectiva, los Derechos Humanos están escritos, redactados o plasmados, pero inversamente, en varias ocasiones no se encuentran presentes, por tanto, hay que comprometerse en crear campañas para el cumplimiento de estos como también una mayor responsabilidad de entidades gubernamentales para el cumplimiento que rigen estas normas, y así darle una mayor importancia a tan gran beneficio que nos dejó una catástrofe como fue la Segunda Guerra Mundial, para que cada persona sea protegida como debe ser.
Comments