top of page

El Reconocimiento de los Derechos Humanos

Foto del escritor: primiciacbpprimiciacbp

Se expondrá por medio de este escrito la razón por la cual los derechos humanos tienen un deber fundamental en la vida de las personas. Los Derechos Humanos se han reconocido como propios de la raza humana, se adquieren al momento de su nacimiento, pero se protegen desde mucho antes de reconocerse como persona. La organización que protege y persigue el cumplimiento de los derechos del hombre es la ONU, ésta organización redactó un documento que marcó un precedente en la historia de los DD.HH, un plan de acción que se empleó a nivel global para proteger la igualdad, libertad, integridad y dignidad del ser humano universalmente, reconociendo que todos los seres humanos somos igual entre nosotros. En relación con lo anterior, se realizó una entrevista a la estudiante de Derecho María Camila González sobre qué opina de los DD. HH, en concordancia a lo preguntado respondió “son una especie de reglas a nivel global, las cuales se aplican para todos los humanos en cualquier parte del mundo sin distinción alguna” (Entrevista a María Camila González 2023). Gracias a esta entrevista y a lo expuesto anteriormente, se puede evidenciar una similitud entre las dos versiones que permitirá saber y entender qué son los derechos humanos.

Entre los distintos derechos del hombre se encuentran la libertad de expresión y pensamiento, la vida, el ambiente sano, la igualdad y la educación; estos son los derechos más comunes en los que se basan la mayoría de las legislaciones en el mundo. En consideración con lo anterior, la libre expresión es uno de los más importantes; sin embargo, también es uno de los más violados, y de los cuales se pretende proteger a toda costa; según María Camila González en la entrevista realizada, todas las personas pueden pensar y expresarse libremente, pero en el mundo, principalmente en los países religiosos y radicalistas como lo son actualmente Corea del Norte y la mayoría de los países árabes, no es permitido el libertinaje expresado en la forma de actuar, pensar y vestirse, ya que este derecho es normalmente erradicado y reemplazado por sus creencias tradicionales o comunistas. A pesar de lo expuesto anteriormente, otro error común permitido, es el creer que la libertad se centra en realizar únicamente la voluntad del individuo; aun así, la ONU se ha pronunciado al respecto dejando en claro que los Derechos Humanos van hasta donde comienzan los de los demás, incluyendo la libre expresión, ya que es un derecho que entra en conflicto comúnmente y conlleva a un abuso sobre él (2018).


Gracias a lo anterior y al surgimiento de la ONU, principalmente se pretende proteger la libertad del hombre y sus demás derivaciones. La libertad se ha señalado desde las antigüedades como una forma de expresión de pensamiento, regulada y durante varios años prohibida, hasta el punto de llegar a castigarse severamente. Hoy en día se sigue luchando para que este derecho pueda llegar al alcance de todos los seres humanos independientemente de su nacionalidad, pero reconociendo que es necesario su regulamiento.


De todo lo anterior se puede concluir que la libertad de expresión y pensamiento es un derecho que hoy en día las personas siguen luchando por él, no siempre tiene objetivos justos, debido a que comúnmente se deja llevar por un deseo egoísta de poder hacer lo que sea sin límites, justificando su derecho a la libre expresión sin considerar el bienestar y comodidad de los demás.


0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page