Actualmente, la libertad de expresión se considera un derecho humano, ya que todos tenemos la oportunidad de expresar nuestras ideas como nosotros las consideremos correctas, además la Comisión Nacional De Los Derechos Humanos De México “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión” (México,2016), lo cual concuerda con lo que nos manifiesta Karol Hernández, nos dice que “Todas las personas, sin importar su género, orientación religiosa, o incluso su orientación política, tiene derecho a expresarse libremente” (Hernández K, Bogotá, 2023).
Contradictorio a lo ya mencionado, en el mundo actual, el derecho a la libertad de expresión, no es tan respetado, ya que por dar a conocer y defender tu opinión, la sociedad te juzga por no tener el mismo pensamiento e ideología que los demás, aunque, esté derecho se encuentre estipulado en países tales como: México, Colombia, Perú, Argentina, Chile y entre muchos otros países que estipulan la libertad de expresión como un derecho, hay muchos otros que no, un ejemplo de estos son: Corea Del Norte, ya que le prohíben a su población ciertas formas de vestir, incluyendo formas de peinar, al igual que opiniones políticas, lo cual afecta directamente a la libre expresión del individuo ya que son opiniones de la persona, todo esto, se ve sustentado por la CIDH (Comisión Interamericana De Derechos Humanos), la cual manifiesta su primer artículo, la libre expresión como un derecho fundamental e inalienable, además de ser considerado un requisito mínimo para una sana convivencia en una sociedad democrática (CIDH,2015).
Según lo dicho por la entrevistada, el derecho a la libre expresión del individuo es realmente necesario y fundamental para el desarrollo personal y colectivo de una sociedad, como lo hemos podido observar y presenciar en las múltiples declaraciones de la libre expresión en países Latinoamericanos. Sin embargo, es vulnerado casi a diario en países ya mencionados anteriormente, que legitiman el derecho a la libre expresión como un derecho fundamental, puesto que, los miles de secuestros diarios, las torturas, y los tratos inhumanos, que son reportados por fuentes como “El Tiempo” o “El Espectador” acciones que también son una forma de vulnerar el derecho a la libre expresión, pues solo en el 2022 se reportaron 203 secuestros (El País, 2022).
Por último, y para concluir, una solución para la represión de pensamiento la cual presenta la sociedad actual en países en vías de desarrollo, es inculcar a las generaciones venideras un respeto a la opinión de las demás personas, ya que estas son igualmente validas, si están bien argumentadas, y saber defender un punto de vista con argumentos e ideas bien consolidadas y no solo con abstinencia, ya que esto los llevara a la ignorancia, y en base a esta argumentación, hacerles ver que no siempre se puede tener la razón y llevarlos a reflexionar y, en caso de ser necesario, enseñarles a cambiar su forma de pensar ante un punto de vista mejor argumentado e ideas más sólidas y concisas con fundamentos científicos.
Comments