top of page

Robo de derechos de autor: Taylor Swift.

Foto del escritor: primiciacbpprimiciacbp

En la industria musical, miles de artistas han acusado y han sido acusados de plagio de robar ideas e “inspirarse” en el talento de otros para hacerlo pasar por suyo de manera ilegal. Las compañías discográficas han aparecido como intermediarios en negocios de la música, adquiriendo derechos de Copyright de sus artistas a cambio de producir, distribuir y trabajar para que estos sean escuchados por un mayor número posible de público, convirtiéndose así en los titulares de los derechos de autor de estas, eliminando la disposición de las obras de los autores y negando su uso en futuras disqueras.


Recientemente, la cantante Taylor Swift, ha sido víctima de esta práctica ilegal, lo que ha generado un gran debate sobre la importancia de proteger los derechos de autor. En el caso de Taylor Swift, los derechos de autor de sus primeros seis álbumes fueron vendidos sin su consentimiento a un fondo de inversión llamado Shamrock Capital. Este tipo de transacciones son conocidas como “Ventas de catálogo” y han sido cada vez más comunes en la industria musical. Cuando se vende un catálogo, el dueño de los derechos de autor cambia, y quien crea la música pierde el control de ella. De igual manera, en 2019, se anunció que Scooter Brown, un magnate de la música, habría adquirido el catálogo de canciones de la Dra. Swift, incluyendo todas las canciones que había escrito y grabado para sus seis primeros álbumes. Esta adquisición se produjo sin el consentimiento de la misma, lo que provocó una fuerte reacción del artista y sus fans.

El robo de derechos de autor no solo es injusto para los artistas, sino que también tiene un impacto en la industria musical en general. Los artistas confían en los ingresos que generan sus canciones para ganarse la vida y cuando roban los derechos de sus obras, se les niega una fuente importante de ingresos, además, la venta de catálogos también puede tener un impacto negativo en la creatividad y la innovación en la música. Los compradores de catálogos, a menudo, tienen poco interés en la música por sí misma, en cambio, se centran en la rentabilidad financiera a corto plazo, esto puede llevar a falta de inversión en menos artistas y una disminución en la calidad y diversidad de la música que se produce.

Es importante que la industria de la música tome medidas para proteger los derechos de autor de los artistas y prevenir el robo de sus obras. Esto incluye la promoción de la educación sobre los derechos de autor y la implementación de leyes y regulaciones más estrictas para prevenir el robo y la venta ilegal de los catálogos de canciones.

En conclusión, el robo de derechos de autor en la industria de la música es un problema grave que no afecta solo a los artistas individuales, sino también a la industria en conjunto. Es importante que se tomen medidas para proteger los derechos de autor y prevenir la venta ilegal de catálogos de canciones para garantizar un futuro sostenible y creativo para los artistas y la música.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page